¿Para qué sirve un marcapasos?
¿Para qué sirve un marcapasos?

La misión primordial del músculo cardiaco (corazón) es bombear la sangre a través de la red de vasos sanguíneos, lo cual, transporta el oxígeno y los nutrientes necesarios a las células del cuerpo. El corazón funciona en dos tiempos: contracción (sístole) y relajación (diástole), esto le permite llenarse de sangre antes de repetir el ciclo.
En realidad, el funcionamiento cardiaco (como cualquier otro músculo) depende de impulsos cardiacos, a través de fibras nerviosas desde el cerebro. Este proceso a su vez, posee de un sistema de conexiones nerviosas autónomas (funcionan independientes de la voluntad del sujeto), y la frecuencia en que se lleva a cabo, puede ser entre 60 y 90 veces por minuto, lo cual puede medirse a través del pulso, que son las palpitaciones que se detectan directamente en el corazón o en la muñeca.
Los marcapasos son dispositivos que generan los impulsos eléctricos necesarios para estimular el movimiento cardiaco, cuando el sistema de conexiones nerviosas no funciona de manera correcta. Consta de un generador conectado a una pequeña batería y varios electrodos que llevan el impulso eléctrico a la cavidad del corazón. Si bien, la ciencia médica ha avanzado muchísimo en el diseño de los marcapasos, los modelos más recientes tienen la capacidad de detectar arritmias, adaptar su funcionamiento a las condiciones cardiacas, enviar alertas en caso de insuficiencia cardiaca, etc.